En el año 2012 tuve la oportunidad de desarrollar dos proyectos con TIC que me resultaron especialmente satisfactorios, a partir de los cuales pude poner en práctica algunas teorías y demostrar en situaciones concretas el potencial trasnformador de las TIC como recursos educativos y comunicativos.
Ambas experiencias fueron desarrolladas en la Escuela Secundaria Nº2 de La Plata, y no por casualidad sino por contar con las posibilidades, el apoyo institucional y las herramientas necesarias para llevarlos a cabo.
En este primer post me referiré al proyecto de creación de un Centro de Comunicaciones Virtuales-que comenzó a gestarse hace tres años, pero recién ahora podemos verlo cosechar sus frutos- , conformado por una página web, una página en Facebook y un canal en Youtube.
Allá por el 2009 me encontraba trabajando en un proyecto de creación de la página web de la Escuela, con el objetivo de multiplicar y potenciar las comunicaciones institucionales, además de favorecer la progresiva incorporación de las TIC en las prácticas docentes. Pensaba utilizar las posibilidades de alojamiento gratuito que nos ofrecía la DGCyE a través del Portal ABC, contando con la colaboración de un amigo Informático, que me ayuda con la parte técnica. Se nos fueron los meses entre averiguaciones y primeros bosquejos de la página, cuando al iniciar el 2010, un evento institucional nos planteó un nuevo desafío y nuevos rumbos para el proyecto. Ese año comenzaba con los preparativos para celebrar el 50 aniversario de la escuela, por lo que el lanzamiento de la página oficial no podía llegar en mejor momento. Pero, dadas las limitaciones de espacio y restricciones varias que surgían del alojamiento gratuito que pensábamos utilizar, decidimos ir por más y contratar un servidor e iniciar nuevamente el diseño de la página en base a una plantilla de Joomla. El trabajo nos iba a llevar varios meses, y teníamos la urgencia de contactarnos con ex-alumnos, egresados y otros que pudieran participar del evento,-además de ayudarnos a investigar sobre los orígenes y vaivenes de la historia institucional- por lo que recurrimos a las redes sociales, abriendo una página oficial en Facebook y rastreando grupos de ex-alumnos presentes en la red para comenzar a difundir. Este recurso tuvo un gran impacto y aceptación sobre todo a nivel de egresados y nos permitió potenciar el intercambio con las nuevas generaciones de estudiantes y docentes, pero sobre todo rescatar la identidad institucional, recogiendo testimonios de los orígenes de la escuela, la historia del mote "La Legión" con que se la conoce popularmente (sobrenombre que refiere a la legendaria "Legión Extranjera", en referencia a la política de inclusión que siempre aplicó la escuela para todos aquellos jóvenes que por distintas problemáticas -como ser repetidores o embarazo adolescente, por ejemplo- no encontraban lugar en otros colegios) así como realizar datos estadísticos que nos permitieron corroborar que un alto porcentaje de nuestros egresados siguieron estudios superiores con éxito.
La página web de la escuela, que finalmente comenzó a funcionar en 2011, nos brindó la posibilidad de reforzar los vínculos con la sociedad, transmitiendo la imagen de una escuela activa con un fuerte compromiso con la inclusión y la participación. En ella se difunden actividades y proyectos escolares, información de interés para docentes y estudiantes como mesas de examen, inscripción, programas para examen, además de convocatorias a eventos y novedades institucionales.