Muchos alumnos del nivel secundario iniciaron sus vacciones con las netbook en la mano. Cuentan con los meses de verano para curiosear, practicar, descubrir qué les ofrece el aparatito.
Otros, todavía tendrán que esperar unos meses para recibirlas.
Mientras tanto el programa conectar-igualdad acaba de lanzar el escritorio para la familia, donde, además de presentar en un video institucional varios de los programas y contenidos educativos que vienen cargados en las netbook (simuladores de física, editores de audio, imágenes y videos, más de 100 libros digitalizados, etc) presenta una serie de recursos para compartir en familia:
*Manual de Internet, donde brinda explicaciones básicas sobre sus posibilidades de uso, cómo funciona el correro electrónico y las redes sociales;
*Uso responsable de las TIC, donde aborda el ciberbulling, aconseja sobre la navegación y contactos, recomienda como evaluar sitios o proteger los datos y el equipo;
*Enlaces, donde se recomiendan sitios para visitar en familia;
*Glosario, tiene un completo diccionario de términos relacionados con las TIC.
La dirección del sitio es: http://escritoriofamilias.educ.ar/index.html
Es una buena opción para recorrer en familia, con tiempo, interiorizarse sobre algunos temas relacionados con Internet y la Web 2.0 y sobre todo aprovechar la oportunidad para que los chicos nos cuenten sus experiencias de navegación y pongamos en claro algunas reglas básicas.
jueves, 16 de diciembre de 2010
El escritorio de familia de las NETBOOK
Publicado por
Analia Diez
0
comentarios
Etiquetas: Conectar Igualdad, escritorio familia, receso escolar, Recursos, usos de la red
jueves, 25 de noviembre de 2010
Tutoriales para hacer videos en clases
El Canal Encuentro realizó una serie de cortos titulados "Apuntes de Películas" con la participación del multipremiado director Juan José Campanella.
Explican de forma muy didáctica y sencilla los distintos elementos del Lenguaje Audiovisual, básicos a la hora de encarar una producción audiovisual en el aula.
Desde el guión, tipos de cámaras, sonido, iluminación, planos, edición, técnicas para hacer entrevistas, se vn sucediendo en los distintos capítulos que se pueden ver y descargar desde Youtube.
Como muestra, dejo acá el que corresponde a los planos:
Publicado por
Analia Diez
0
comentarios
Etiquetas: Canal Encuentro, tutoriales, videos
lunes, 4 de octubre de 2010
Movimiento A2K: libre acceso al conocimiento
miento), denominación global por la que se conoce al movimiento que
promueve el acceso público a los productos de la cultura y del aprendi-
zaje humanos de forma más equitativa.
Entre sus principales reivindicaciones están la reforma de las leyes
de patentes y de derechos de autor, la promoción del acceso abierto, los
datos abiertos y los estándares abiertos y la defensa del acceso a la infor-
mación pública y de derechos de comunicación más amplios, tales como
la libertad de expresión, así como de otros asuntos relativos a la partici-
pación y la propiedad de los medios públicos.
En el libro digital "ACCESO AL CONOCIMIENTO, Una Guía para todos", la organización Consumers Internacional, presenta los principales lineamientos de este movimiento; explica los problemas derivados de las leyes de patente y de derechos de autor y de su aplicación; presenta los modos alternativos de compartir información y exmina la defensa de los derecbos humanos en la sociedad de la información.
El libro está disponible en Internet, bajo una licencia CC Compartir Igual 3.0, y se puede descargar en la siguiente dirección:
http://www.consumersinternational.org/media/457953/a2k-spanish.pdf
En este video, la organización denuncia los problemas ocasionados por el abuso del derecho de autor, en la vida de las personas:
Publicado por
Analia Diez
0
comentarios
Etiquetas: A2K, derechos de autor, libro digital, licencias
jueves, 26 de agosto de 2010
Software Libre
¿Qué es el Software Libre?
¿Qué es el Software Libre?
Software Libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software. De modo más preciso, se refiere a cuatro libertades de los usuarios del software:
- La libertad de usar el programa, con cualquier propósito (libertad 0).
- La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y adaptarlo a tus necesidades (libertad 1). El acceso al código fuente es una condición previa para esto.
- La libertad de distribuir copias, con lo que puedes ayudar a tu vecino (libertad 2).
- La libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie. (libertad 3). El acceso al código fuente es un requisito previo para esto.
Un programa es software libre si los usuarios tienen todas estas libertades. Así pues, deberías tener la libertad de distribuir copias, sea con o sin modificaciones, sea gratis o cobrando una cantidad por la distribución, a cualquiera y a cualquier lugar. El ser libre de hacer esto significa (entre otras cosas) que no tienes que pedir o pagar permisos.
(Extraído de Hispalinux)
Como docentes, deberíamos no sólo privilegiar el uso de este tipo e software en nuestras prácticas cotidianas, sino también promover su uso entre los estudiantes, dando a conocer su filosofía, alcances y desarrollo.
La Profesora Marisa Conde a realizado una compilación de programas de software libre que se pueden aplicar en educación. Muy oportuno, en función de la proximidad de la aplicación del programa conectar-igualdad a partir del cual docentes y alumnos tendrán la posibilidad de incorporar las tcnologías en el aula.
Publicado por
Analia Diez
2
comentarios
Etiquetas: Conectar Igualdad, modelo 1 a 1, software libre
jueves, 8 de julio de 2010
Sobre la importancia de la educación pública y debates no resueltos
El 8 de julio de 1884, se sancionó la Ley 1420 de educación común, que establecía la instrucción primaria obligatoria, gratuita y gradual, sostenida por el Estado.
Uno de los temas más debatidos en ese momento fue la inclusión o no de contenidos religiosos en los programas escolares, y por consiguiente, el papel de la Iglesia en la sociedad y el Estado. La instrucción religiosa quedó en caracter de optativa y a ser dictada fuera del horario escolar.
La educación religiosa en la escuela pública se re-estableció en diciembre de 1943, durante la breve dictadura de Pedro Pablo Ramírez y se mantuvo cuando en 1946 asumió el gobierno Juan Domingo Perón. Es recién en medio de un conflicto con la Iglesia Católica que en 1954 Perón derogó la enseñanza religiosa.
126 años después, la educación pública, aunque lejos de ser la ideal, con múltiples desaciertos, falencias, críticas, es y debe seguir siendo el motor de progreso de nuestra sociedad, el espacio democratizador, el lugar de ajuste de las injusticias y el camino de las posibilidades.
Como parte del Siglo XXI sería esperable, también, que se termine de definir la necesaria separación entre Estado e Iglesia.
* Foto: Escuela N° 6- Banderaló (mi querida escuela primaria, única en un pueblo de 1500 habitantes)
Publicado por
Analia Diez
0
comentarios
Etiquetas: educacion pública, Ley 1420
martes, 29 de junio de 2010
HERRAMIENTAS DE GOOGLE MUY UTILES PARA EDUCACION
Publicado por
Analia Diez
0
comentarios
Etiquetas: actividades con TIC, comunicación y educación, herramientas google
jueves, 20 de mayo de 2010
ODA A LA PATRIA - Jorge Luis Borges
Nadie es la patria. Ni siquiera el jinete
que, alto en el alba de una plaza desierta,
rige un corcel de bronce por el tiempo,
ni los otros que miran desde el mármol,
ni los que prodigaron su bélica ceniza
por los campos de América
o dejaron un verso o una hazaña
o la memoria de una vida cabal
en el justo ejercicio de los días.
Nadie es la patria. Ni siquiera los símbolos.
Nadie es la patria. Ni siquiera el tiempo
cargado de batallas, de espadas y de éxodos
y de la lenta población de regiones
que lindan con la aurora y el ocaso,
y de rostros que van envejeciendo
en los espejos que se empañan
y de sufridas agonías anónimas
que duran hasta el alba
y de la telaraña de la lluvia
sobre negros jardines.
La patria, amigos, es un acto perpetuo
como el perpetuo mundo. (Si el Eterno
Espectador dejara de soñarnos
un solo instante, nos fulminaría,
blanco y brusco relámpago, Su olvido.)
Nadie es la patria, pero todos debemos
ser dignos del antiguo juramento
que prestaron aquellos caballeros
de ser lo que ignoraban, argentinos,
de ser lo que serían por el hecho
de haber jurado en esa vieja casa.
Somos el porvenir de esos varones,
la justificación de aquellos muertos;
nuestro deber es la gloriosa carga
que a nuestra sombra legan esas sombras
que debemos salvar.
Nadie es la patria, pero todos lo somos.
Arda en mi pecho y en el vuestro, incesante,
ese límpido fuego misterioso.
Jorge Luis Borges ( 1966)
(Imagen extraida de google imágenes)
Publicado por
Analia Diez
0
comentarios
Etiquetas: bicentenario, Borges, patria
martes, 18 de mayo de 2010
¿Títeres o titiriteros?
¿Cuáles son los hilos con que sostenemos/manejamos a nuestros alumnos?
¿Cuáles son los hilos que sostienen nuestras prácticas como docentes?
¿Buscar la libertad absoluta implica morir en el intento?
¿Cortamos todos los hilos, algunos, ninguno?
¿Hay hilos que son necesarios? ¿Cuáles si, cuáles no?
Preguntas, reflexiones que surgieron y fueron abordadas a partir del siguiente video de Philippe Genty (hermosa metáfora del títere y su toma de conciencia de la existencia del titiritero), en curso de acompañamiento pedagógico para la implementación del nuevo plan de estudios de Educación Superior en prov. de Bs As.
Publicado por
Analia Diez
0
comentarios
Etiquetas: docentes, prácticas formativas, títeres
sábado, 10 de abril de 2010
Minería a cielo abierto: El agua y la vida no se negocian!
Publicado por
Analia Diez
0
comentarios
Etiquetas: agua, campañas, mineria a cielo abierto
martes, 6 de abril de 2010
Conectar Igualdad.com.ar
"Punto ar porque es de Argentina", dijo la Presidenta, al finalizar el acto de presentación del programa que entregará tres millones de computadoras a alumnos de nivel medio de todo el país. Sería una versión local del exitoso Plan Ceibal implementado en Uruguay y una continuación de lo que se viene trabajando desde 2005 cuando Argentina se sumó al plan OLPC de Negroponte.
Además de una computadora por alumno, el Gobierno pagará las inversiones para adecuar la infraestructura de los colegios, instalar antenas para proveer Internet inalámbrica en todo el país y capacitar a los docentes. El costo fiscal rondará los 4000 millones de pesos y será financiado por la Anses con el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de las jubilaciones.
El plazo de entrega total sería de tres años, aunque el Gobierno trabajaba para acortarlo a finales de 2011. Para 2010, en rigor, ya se puso en marcha la distribución de 250 mil equipos para estudiantes de tercero a sexto año de colegios técnicos –-industriales y agropecuarios–, con una inversión de 323 millones de pesos.
De esas 250 mil computadoras, 20 mil son para docentes. Ese proyecto, que ahora se verá ampliado de manera significativa, también contempla la provisión de 1200 servidores escolares, 250 mil pendrives, 20 mil enrutadores inalámbricos para establecer la red áulica y 7150 muebles de guarda y recarga de los dispositivos, entre otros elementos. Se prevé que la entrega de todo el equipamiento se complete este año.
El Ministerio de Educación compró las máquinas tras una licitación pública internacional en la que se impuso la empresa Telefónica Móviles Argentina. El costo final por laptop es de 273,14 dólares. Están provistas de Windows Pro, Office 7, almacenacimiento de 160 GB, dispositivos de seguridad que inutiliza la información y el equipo en caso de robo, pueden transmitir video y tienen garantía por tres años. Son aparatos muy superiores a los que se distribuyeron en Uruguay. Las computadoras son del Estado y los estudiantes las tendrán en comodato, aunque habría una opción para que puedan comprarlas al finalizar el ciclo escolar
Fuente: Pagina12.com.ar
Publicado por
Analia Diez
0
comentarios
Etiquetas: Conectar Igualdad, Cristina Kirchner, OLPC
viernes, 5 de marzo de 2010
Nuevo portal educativo de la provincia de Entre Rios
Publicado por
Analia Diez
0
comentarios
Etiquetas: aprender, entre rios, portal educativo
jueves, 28 de enero de 2010
¿Cómo te va en Twitter?
De paseo por la web encuentro muy buen artículo en el blog de Rosaura Ochoa que presenta una serie de herramientas para medir nuestro desempeño en Twitter.
Esta red de amplio crecimiento y alcance, puede permitirnos atraer más tráfico a nuestro blog, conectarnos e informarnos al instante, seguir a personajes relevantes de acuerdo a nuestros temas de interes, promover nuestros proyectos, entre muchas otras utilidades, siempre y cuando sepamos sacar su máximo potencial.
En este post se sugieren las utilidades algunas de algunas herramientas como HootSuite, TwitterCounter, TwitterGrader, SocialMention, bti.ly y Klout, para medir tráfico, estadísticas, alcances, influencia.
Publicado por
Analia Diez
0
comentarios
Etiquetas: herramientas, twitter
sábado, 16 de enero de 2010
Alternativas pedagógicas a una enseñanza tradicional
El cine va a la escuela
Son muchas las escuelas que buscan alternativas pedagógicas y encuentran en el cine una forma diferente de enseñar.
Y a los alumnos les encanta ejercitar la mirada crítica y que, alguna vez, alguien escuche lo que tienen para decir.
Un programa del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y un encuentro intercolegial e interzonal funcionan como ejemplos de los resultados posibles y positivos.
Leer la nota completa en Revistra Veintitres
Publicado por
Analia Diez
0
comentarios
Etiquetas: actividades con TIC, cine, experiencias
jueves, 14 de enero de 2010
Humor: Susanita y las Tecnologías
"La nuestra es una generación diferente ¡Somos la generación de la técnica, de la era espacial, de la electrónica y todo eso! Por lo tanto NO me quedaré en la gris mediocridad del corte y confección ¡JAMáS! ¡LA CIENCIA ME LLAMA! ¡Cuando sea grande me compraré una máquina de tejer! ¡Me apasiona eso de la cibernética!."
Publicado por
Analia Diez
0
comentarios
Etiquetas: generacion TIC, humor, Susanita