El reciente conflicto del gobierno con el campo tomó una trascendencia espacial y temporal de tal envergadura que de alguna manera logró sacudir un poco la modorra política de la “opinión pública”, de nuestro país. Todos, de una u otra forma, tomamos postura y nos vimos obligados a argumentar a favor o en contra en los debates que se generaban en cada esquina, cada negocio, cada mesa familiar o reunión de amigos; más allá de la “opinión publicada”, la trascendencia del tema sacó a relucir convicciones personales, remitió a ideas más profundas, favoreció la aparición de voces divergentes. (Insisto: esto se dio en la calle, más allá del coro uniforme y manipulador a que nos tienen acostumbrados los medios masivos).
Como docente, creo que lo que me resultó más satisfactorio fue poder generar un debate en las aulas, donde los chicos pusieron en juego distintas opiniones, se plantearon dudas y reflexionaron sobre el funcionamiento de las Instituciones políticas.
Este tema nos ha permitido introducir conceptos de la materia anclados en la realidad concreta; y la agenda mediática y política prevista para el resto del año, viene prolífica en este sentido, por ejemplo con el conflicto desatado entre radio Continental y el Gobierno Nacional, remitiendo a la Ley de Radiodifusión y el proyecto para una nueva Ley de Radiodifusión, derivados directa o indirectamente del enfrentamiento Campo-Gobierno.
Traer la realidad al aula, permite mostrar la disciplina como un proceso activo, favorece que el alumno pueda desarrollar un pensamiento crítico y logre percibirse a sí mismo como un sujeto capaz de generar cambios en la sociedad en la que vive.
viernes, 29 de agosto de 2008
Traer la realidad al aula
Publicado por
Analia Diez
0
comentarios
Etiquetas: educacion, materiales educativos, Pensamiento crítico
jueves, 21 de agosto de 2008
Nuevo sitio del PENT
Publicado por
Analia Diez
0
comentarios
Etiquetas: educacion y TIC, PENT, sitio sugerido
domingo, 10 de agosto de 2008
Pronunciamiento Docente en Clarin Blogs
Por medio de Gustavo, de la comunidad Edublogger Argento, llegué a este "Pronunciamiento Docente", que se publica en Clarin Blogs.
Encuentro reflejadas allí muchas de las inquietudes que planteara en post anteriores respecto del estado actual de la Educación y la situación laboral de los docentes. Reproduzco más abajo parte de la introducción y enlazo a la página original, donde existe la posibilidad de firmar el texto si se acuerda con él.
Sobreviviendo día a día
Todos los días y cada vez con mayor frecuencia e intensidad padecemos, en nuestros trabajos, hechos de violencia. Escandalosamente inicuos, estos sucesos atraviesan todos los roles que cumplimos dentro de los escenarios turbulentos en que se han convertido las escuelas públicas. Las “escuelas de contención” (eufemismo de “escuelas para pobres”) impulsadas por la ley Federal de Educación y vigentes hoy en toda su crudeza demagógica, son instituciones destinadas a ser verdaderos diques de contención social para los hijos de los excluidos del sistema productivo, o los que están destinados a realizar en el futuro trabajos mal remunerados con pésimas condiciones laborales. Existe una presión institucional y social (en esas escuelas y en muchas otras) para que realicemos “promoción social” aprobando a todos los alumnos, hayan aprendido o no. La falta de preocupación oficial para que todos los chicos y adolescentes reciban una educación de calidad, acompaña un vaciamiento de contenidos de muchas escuelas públicas que van transformándose, así, en verdaderas guarderías. Se discrimina, de esa manera, a los estudiantes que más educación necesitan.Publicado en Primer Pronunciamiento Docente- Clarin blogs
Publicado por
Analia Diez
0
comentarios
Etiquetas: debates, educación, sitio sugerido, violencia