Ya estan los ganadores del concurso "Tecnología Si- conectate con responsabilidad", organizado por Save the Children, Educ.ar y Google.
Muy buenos trabajos, con buen uso de las tecnologías y organización clara del mensaje, que tenían como consigna reflexionar sobre el uso de las tecnologías y los peligros que pueden acarrear.
El primer puesto fue para "No te dejes atrapar", video realizado por el Colegio Lavarden, de la provincia de Buenos Aires.
Los videos pasan a una etapa regional, donde competirán con otros chicos de Latinoamérica.
martes, 24 de noviembre de 2009
Los chicos advierten sobre los riesgos de las tecnologías
Publicado por
Analia Diez
0
comentarios
Etiquetas: concurso educ.ar, jóvenes, usos responsables de la red
viernes, 6 de noviembre de 2009
Anibal Ford y su mirada sobre las NTIC
El investigador y docente Anibal Ford, falleció hoy a los 75 años de edad. Sus escritos y ensayos acompañaron mi formación en Comunicación e incluso tuve oportunidad de presenciar alguna exposición como docente en la Universidad de La Plata.
Sus campos de análisis fueron la comunicación masiva, en el contexto de la cultura y la globalización.
También volcó su mirada hacia las nuevas tecnologías y su incidencia en la realidad social actual. Al respecto decía partir del análisis dela brecha que separa a los cibernavegantes de los millones de seres humanos que aún carecen de electricidad, agua potable y alfabetización.
Desde este enfoque, se expresaba en una entrevista publicaca por el diario La Nación:
También, refiriéndose a la circulación de la información(tema discutido por estos días, a raíz de la nueva Ley de Medios) y la supuesta democratización de la información a partir de Internet, agregaba:
"(...) creo que la supuesta democratización de las comunicaciones a partir de Internet y los blogs es muy irreal. Por otra parte, no hay que perder de vista que en la actualidad una decena de empresas manejan el 80 por ciento de la comunicación, la información y la cultura en el nivel mundial. Hay señales de TV que tienen diez versiones diferentes para diez países diferentes, pero todas ellas están administradas desde el centro.
Si tomo el conjunto de los canales de cable que se ven en la Argentina, puedo hacer etnografía de los Estados Unidos porque tengo todos los perfiles de ese país, y he perdido, en cambio, muchas de las señales de América latina que se veían en otra época"
Sin dudas, Anibal Ford nos deja unos cuantos puntos para seguir pensando el lugar de las NTIC hoy, y su capacidad real de transformación social
Otro texto en el que aborda estos pesnamientos:
http://www.periodismo.uchile.cl/encuentroconosur/ponencias/confs/ford.html
Publicado por
Analia Diez
0
comentarios
Etiquetas: Anibal Ford, Nuevas Tecnologias